top of page
Buscar

Herramientas de Coaching que puedes usar en tu día a día.

Foto del escritor: Camila Badass CoachingCamila Badass Coaching

Actualizado: 26 jul 2023

El coaching es conocido principalmente en el área de los negocios, para fijar objetivos y obtener resultados. Sin embargo, hoy en día podemos aplicar el coaching directamente en nuestras vidas de la misma manera, estableciendo metas y objetivos personales y enfocarnos en lograr cualquier cosa que nos propongamos.


¿Qué es el coaching y cómo puedo aplicarlo en mi vida? En esta nota te entregaré 4 herramientas de coaching de vida que puedes empezar a usar ahora mismo.

El coaching de vida es un proceso bajo el cual una persona que ha experimentado y superado barreras de diferente índole, apoya, guía y acompaña a las personas a superar sus propias barreras de vida, definiendo objetivos específicos y entregando herramientas para generar acción y compromiso. De esta manera el Coach ayuda a la persona a ir desde donde está hoy día, hacia donde quiere estar, lo más rápido posible.


El coaching de vida ayuda a las personas a superarse a sí mismas, en todo momento del ciclo vital, especialmente en momentos donde la motivación o los caminos de vida se hacen más complicados. De esta forma, el coaching de vida ayuda a transformar estructuras mentales, llevando a obtener mayor rendimiento del que tus barreras mentales creen, demostrándote que puedes lograr cosas que por sí solo no lograrías.


Un Coaching de Vida puede guiarte en cualquier aspecto de tu vida, ya sea para construir una relación saludable con tu pareja; ganar más dinero; estar en el estado físico tu vida; etc. Es por esto que quiero compartir contigo estas herramientas, que sé, que pueden ayudarte en cualquier desafío que estés enfrentando hoy día:


Herramienta de coaching #1 - Duchas de agua helada


Sí, aunque no lo creas! Muchos de mis alumnos le teman a las duchas de agua helada, pero finalmente las terminan amando. ¿Por qué las duchas de agua helada? Porque es una manera concreta de empezar a entrenar tu mente para hacer lo que tú quieras y sacar a tu cerebro de tu zona de confort.

La ducha de agua helada es uno de los recursos más utilizados, pero puedes buscar una forma que te acomode más, puede ser también la Regla de los 5 segundos (Mel Robbins).

Lo importante es que esta herramienta la uses siempre con el objetivo de generar acción, generar movimiento, generar el cambio.

Sé que puede sonar una tortura, pero personalmente me sirven mucho, porque son un recordatorio diario de que tienes que forzarte a hacer algo nuevo o que no te gusta todos los días, y no hacer simplemente lo que sea más cómodo o más fácil.



Herramienta de coaching #2 - Escribir


En nuestras cabezas es mucho más difícil identificar lo que nos pasa, lo que estamos sintiendo, lo que nos incomoda e incluso saber qué queremos.

¿Qué escribir? Escribe tus problemas e inquietudes: Escribe para desahogarte y para entender tu problema.

Luego escribe las posibles soluciones: Describe diferentes escenarios que te ayuden a ver la solución. Hazte muchas preguntas y empieza a responderlas de manera que ataques el problema hasta que encuentres una solución.

Finalmente escribe un plan de acción con tus objetivos específicos: Escribe con mucho detalle cómo vas a empezar a ejecutar la solución que encontraste, define plazos y formas de hacerle seguimiento.


Como consejo, escribe todo lo que se te venga a la cabeza, porque es la manera más efectiva de conocer tus inquietudes para luego poder gestionarlas. Si tus problemas se quedan sólo como pensamientos, es mucho más complejo y lento encontrar una solución concreta.


Herramienta de coaching #3 - Mídete


Al igual que en las empresas, es importante medir resultados para saber si vamos en el camino correcto, en el coaching personal es igual de importante medir lo que estamos haciendo para poder avanzar en la dirección correcta. El ejemplo más claro sería: Si estamos trabajando en perder peso, tendríamos que pesarnos una vez a la semana para saber si estamos logrando nuestro objetivo.

Trata de que las mediciones que fijaste no sean tan alejadas, sino que una vez a la semana por lo menos y no sólo mensual. La idea es que no perdamos un mes completo si es que tenemos que corregir el comportamiento.


"Lo que no se mide no existe y además no se puede mejorar". - William Thomson


Herramienta de coaching #4 - Haz todo lo contrario a lo que estás acostumbrado a hacer


Finalmente, acostúmbrate a desafiarte en todo momento. Tu zona de confort siempre será la salida más rápida y fácil, el 100% de las veces que queremos hacer algo que se aleje de lo que estamos acostumbrados, nuestro cerebro nos convence de que no es lo correcto. Es por esto que los cambios no duran mucho, porque tendemos a volver a nuestra zona de confort justificados por nuestro cerebro.

Así que mientras más te acostumbre a hacer lo contrario a lo que normalmente harías, estarás imponiéndote sobre tu cerebro y por lo tanto tomando el control de lo que quieres hacer con tu vida y saliendo de tu zona de confort. Piensa que si no haces ningún esfuerzo es tu zona de confort la que siempre va a ganar y la que te mantendrá justo a dónde estás hoy día. ¿Eso es lo que realmente quieres?


Tu cerebro siempre encuentra la excusa perfecta para que no hagas eso que tienes que hacer, e incluso, hace que se te olvide eso que tanto quieres lograr.


Es por esto que tienes que tener una estrategia para poder transformar tu vida a pesar de que la inercia de tu cerebro diga lo contrario. Es difícil hacer algo nuevo, es difícil cambiar, principalmente porque nosotros mismos nos saboteamos y no nos damos cuenta. Por eso si realmente estás comprometido con tu cambio y realmente quieres transformar tu vida en todos los aspectos posibles y convertirte en esa persona que realmente eres, te invito a que me contactes para empezar a hacer realidad ese objetivo que hace tanto tiempo quieres lograr. Puedes escribirme directamente al Whatsapp o a través de mi Página de Contacto. Te espero!

 
 
 

Comments


bottom of page